domingo, 16 de octubre de 2011

Entrevista a la empresaria Sandy Narváez.


Nos encontramos con Sandy Narváez, quien en el día de hoy nos va a hablar de su rol como empresaria.
Buenas Tardes
LUZ ÁNGELA COBOS DURANGO: ¿´Qué es la Talabartería Sandy Narváez, cual es su misión como empresa?
SANDY NARVÁEZ:  la empresa Sandy Narváez está dedicada a la fabricación de sillas de montar a caballo, nuestra misión es darle al jinete y al caballo la mayor comodidad con nuestros artículos, desarrollamos y fabricamos productos de alta calidad, con desarrollo de ser exportados y brindar tecnología en todos los productos que hacemos.
L.A.C.D.: ¿De dónde nace la idea de construir su empresa?
S.N.: nuestra empresa nace de la idea de que es una empresa familiar, este arte es familiar, viene desde nuestros antepasados, abuelos, padres, y ahora nosotros la tercera generación estamos con este arte y debido a que  el presidente Uribe dio la oportunidad a los pequeños empresarios de contratar con el Estado, tomamos la decisión de formalizarnos como empresa, me constituí como persona natural, hice mi Cámara de Comercio y llené todos los requisitos para contratar con el Estado, entonces de esta manera ya hemos venido conformándonos como una empresa, tenemos 14 empleados y fabricamos muchos productos de los cuales nosotros hemos sido desarrolladores de la comodidad de los caballos del Estado que más que todo son los de la Policía.
L.A.C.D.: Con todo esto que nos cuenta, ¿se han cumplido sus metas como empresaria?
S.N.: sí hemos cumplido todas nuestras metas, los objetivos que nos hemos propuesto se han cumplido a cabalidad, y también todos los que nos estamos  proponiendo los llevamos muy bien para lograr nuestra misión, consolidarnos en el mercado extranjero  y en el mercado nacional.
L.A.C.D.: ¿Qué consejos le atribuye a aquellas personas que quieran formar empresa?
S.N.:  bueno, a las personas que quieran formar empresa les digo  que sean constantes, que no se desesperen en el primer tropiezo, hacer empresa tiene muchos riesgos pero vale la pena arriesgarse y lo más importante es ayudar a las personas a que cuando usted va a hacer un producto o va a prestar un servicio, siempre piense en el cliente y no cómo hacer dinero y dedicarse hacer dinero que porque voy a hacer ese trabajo, pero primero pienso en cuanta plata me voy a ganar y no en el producto que estoy dando o el servicio que estoy prestando, entonces yo les aconsejo que primero hay que pensar en el cliente y después con la satisfacción de un cliente ya vienen las recompensas financieras y ahí si pensar en el dinero.
L.A.C.D.: ¿Qué piensa de las empresas actualmente constituidas?
S.N.: En Colombia es muy difícil hacer empresa porque nos ponen muchos obstáculos a veces, somos temerosos más que todo los microempresarios porque decimos vamos a formar una empresa y el solo hecho de que ya tenemos una Cámara de Comercio ya hay un valor agregado a nuestra vivienda, hay un valor agregado para nuestros servicios  públicos, entonces no tenemos el apoyo en ese sentido del Gobierno, de que un empresario  fue a verlo por escrito, que hay que ayudarle al microempresario y todo pero la realidad es otra, se vienen miles de gastos antes de empezar la empresa,  pero que de todas maneras hay que aceptarlos.